
ESTE PROYECTO, DEBIDO A LAS MEDIDAS ANTI-COVID, ESTÁ TEMPORALMENTE APLAZADO.
La natación es una de las actividades deportivas más completas. Con este deporte se trabajan y ejercitan casi todos los músculos, la coordinación motora, el equilibrio y el sistema circulatorio y respiratorio. Además contribuye en el desarrollo de la autonomía y autoconfianza del niño.
Es fundamental que los niños empiecen a nadar y se integren desde pequeñitos con el medio acuático, con el fin de que pierdan el miedo al agua y se familiaricen con él. Con los años aumenta la desconfianza y la fobia, dificultando el aprendizaje de la natación.
Durante 8 sesiones (dentro de una de las horas de Educación Física), se trabajará a través del juego, priorizando que sea una experiencia lúdica, los siguientes objetivos:
-
Superar el miedo al medio acuático.
-
Valorar el juego acuático como un medio para realizar actividad física, como medio de disfrute, de relación y como recurso para aprovechar el tiempo libre.
-
Realizar inmersiones con dominio básico de los ritmos respiratorios.
-
Alternar el trabajo con los ojos abiertos y cerrados en inmersión.
-
Equilibrarse en cualquier posición, en piscina profunda o poco profunda.
-
Realizar flotaciones y equilibraciones variadas.
-
Entrar y salir de forma correcta del agua.
-
Mejorar los movimientos de brazos y piernas en la propulsión en el agua.
-
Iniciarse en el manejo de objetos dentro del agua.
-
Conseguir el fomento de hábitos de práctica física regular en el medio acuático.
-
Cumplir las normas de seguridad, higiene y aseo personal dentro de la piscina y vestuarios.
-
Colaborar con los compañeros en la realización de las actividades.